Conoce alternativas para que puedas brindarle mayor visibilidad en las redes sociales.

A menudo me suelo sentir frustrada con el hecho de que cercanos no me apoyen compartiendo mi contenido en las redes, por lo que cuando les expreso mi sentir siempre me preguntan: ¿cómo tú necesitas que yo te apoye?
Mi inquietud no viene porque me vayan a comprar, sino porque no saben el alcance que puede tener el que ellos interactúen con el mismo.
Te pongo un ejemplo; hace aproximadamente dos meses yo estuve compartiendo en las redes sociales mis credenciales académicas para que las personas supieran que lo que hago viene fundamentado de una preparación. Gracias a esto, tienes que saber que una persona que conozco estaba buscando a alguien que trabajara el marketing digital para su empresa.
¿Adivina qué?, se topó con mi publicación y me dio la oportunidad por la confianza que me tiene en el ámbito personal y profesional. Comenzamos con un mes de prueba y me ha expresado estar muy contento con mi trabajo.
Tanto, que me ha recomendado con más personas y lo más gratificante es que se me renovó el contrato por más tiempo. Así que, ya puedes ver lo que eres capaz de lograr solo compartiendo contenido o reaccionando a una publicación.
Puedes dar a conocer al emprendedor
Lo primero que puedes hacer es invitar a todos tus amigos de confianza a seguir o dar me gusta a las redes sociales de ese emprendedor que conoces. Reacciona a las publicaciones, pero trata de que no sea solo con un me gusta, me encanta, entre otros.
Puedes también, darle compartir a las publicaciones, pero no siempre para que no te conviertas en spam, con que lo hagas de vez en cuando ayudas. Trata de dejarle comentarios y entre más largos mejor.
Si te quieres desbordar entonces puedes compartir el contenido por otras vías como correo electrónico, WhatsApp o la de tu preferencia.
Si eres el emprendedor también coopera
Es importante que reacciones a lo que el seguidor te comparte y mucho mejor si respondes a los comentarios, también puedes darte a conocer en todas las vías posibles. Por ejemplo: yo hablo de mis proyectos en mi podcast y blog.
Finalmente, en la medida que puedas, colabora con otros emprendedores. Si le va bien a quien apoyas, también te irá bien a ti.