Se hace difícil que las personas entiendan proyectos promovidos exclusivamente en digital.
Tomar la decisión de convertirse en un emprendedor digital definitivamente tiene sus retos, pero comparado con otro tipo de profesiones podemos encontrar unos particulares.
Siempre han existido, pero se comenta que no importa el mercado, durante y luego que termine la pandemia, nada volverá a ser igual.
Pero no te desanimes, aunque no todo es color de rosa lo importante es conocer cuáles serán tus desafíos para poder prepararte y educar a tu público objetivo, al final obtener resultados positivos te dará satisfacción.
Diferencia generacional
Se hace difícil para algunos entender que las nuevas generaciones establezcan un modelo de negocio diferente, sobre todo cuando para nuestros padres o abuelos lo normal probablemente era estar en un empleo por 30 años y jubilarse. Lamentablemente, la crisis económica y otros factores hacen que los millennials y generaciones siguientes no gocen de los mismos beneficios.
Quizás has escuchado a personas hacer expresiones de los llamados influencers como: “Mira fulano eso no es un trabajo, tú ganando dinero así y yo fajándome trabajando”. No podemos juzgar a los que lo dicen por no entender que la creación de contenidos conlleva una preparación como cualquier otro empleo.
La diferencia puede radicar en que quizás ese emprendedor está haciendo lo que le apasiona o simplemente quiere monetizar de esa forma.
Puedes llegar a sentirte sin ideas
El crear de manera efectiva toma mucho tiempo, hasta puedes llegar a sentirte quemado y sin ideas. Sobre todo, porque tenemos la presión de lograr que nuestro contenido sea valioso y llegue a alcanzar la confianza de nuestros clientes.
Falta de apoyo de conocidos en las redes
Cuando estamos comenzando, podemos notar que hay personas que no comparten nuestro contenido en las redes aunque sean conocidos o familiares, por ejemplo: hace unas semanas compartí en las diferentes plataformas una convocatoria para anunciar emprendedores locales en mi podcast de manera gratuita. La publicación orgánica casi no fue compartida, esto puede ser una muestra del desconocimiento de nuestro trabajo.
Lo importante es que no te sientas frustrado y pienses si realmente el que ellos te apoyen te traerá clientes prospectos.
Falsos creadores de contenido
Por el desconocimiento que te mencioné antes, existen personas que toman un curso y se hacen llamar a sí mismos creadores de contenido o media managers, ofreciendo servicios sin valor ni estrategia de venta. Esto provoca que dañen el mercado con precios ridículos o traicionando la confianza de los clientes, lo que hace difícil la labor para el que ejerce seriamente la profesión.
No cabe duda que todo lo antes mencionado puede representar un reto, pero no quiero terminar este escrito sin dejarte saber que el más importante es el de la transformación digital. Debemos mantenernos en educación constante debido a que escogimos un campo que cambia todos los días, tanto en las estrategias como en las herramientas tecnológicas que utilizamos para nuestros objetivos.